5 Curiosidades de la celebración navideña en Colombia

5 Curiosidades de la celebración navideña en Colombia

Esta época es considerada por la mayoría de colombianos como la mejor del año en donde reunirse con la familia, compartir tradiciones y disfrutar deliciosos platos son las actividades preferidas. Hoy te compartimos algunas curiosidades de la época más feliz del año.

  • ¡Navidad eterna!, aunque la navidad inicia oficialmente el 7 de diciembre con la celebración del día de las velitas, las familias colombianas realizan sus decorados a mediados de noviembre y lo retiran hasta el 6 de enero que llegan los reyes magos.

  • Es muy tradicional que el 8 de diciembre (Día de la inmaculada concepción) se celebren también muchos bautizos y primeras comuniones.

  • La novena de aguinaldos es la más esperada de la época, se reza entre el 16 y 24 de diciembre y su fin es reunir a la familia, sentir la espiritualidad y comer.

  • En Colombia los regalos se piden a través de un carta dirigida al niño Dios y no a papá noel.

  • El 31 de diciembre en algunos municipios es muy tradicional quemar “el año viejo”. Un muñeco hecho de ropa vieja y periódico que se enciende después de la media noche.

La diversidad de nuestro país hace que tengamos muchas tradiciones, aquí te contamos algunas para que te animes a vivir el espíritu navideño, y tu….¿Cómo celebras la navidad?

¡La familia Loh Medical, les desea unas felices fiestas!