Aprendiendo sobre amputaciones y soluciones para sobrevivir al cambio

Aprendiendo sobre amputaciones y soluciones para sobrevivir al cambio

Amputaciones


Las amputaciones son procedimientos quirúrgicos en los que se extrae una parte del cuerpo por alguna causa médica o un accidente. Las partes que comúnmente se extraen son las extremidades como piernas y brazos. Este procedimiento se ha realizado durante miles de años y tiene una larga historia. Actualmente, las razones más comunes son los traumatismos, problemas de circulación, el cáncer, la diabetes y la enfermedad arterial periférica.


Según la Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación, “se estima que la incidencia de amputación es de 200 a 300 personas por cada 100 mil habitantes”. A nivel internacional, se estima que más de un 1 millón de personas al año sufre la amputación de una extremidad.


Es importante recordar que detrás de cada estadística hay una persona que ha sufrido un trauma físico y emocional significativo. Por esta razón, hoy queremos compartir contigo por qué es fundamental aprender acerca de las amputaciones, cuáles son las principales causas y las principales soluciones que existen hoy en día.


¿Cuáles son las principales causas de las amputaciones?


Existen varias enfermedades que pueden conducir a la amputación, las principales incluyen:


  • Enfermedad Arterial Periférica (PAD): PAD es una condición que causa el estrechamiento de las arterias que suministran sangre a las extremidades. Cuando se restringe el flujo de sangre a las extremidades, puede causar daños en los tejidos y como resultado provocar una amputación.

  • Diabetes: la diabetes puede provocar neuropatía periférica, una afección que causa daño en los nervios de las extremidades. Esto puede conducir a una disminución de la sensibilidad y del flujo sanguíneo a los miembros inferiores haciéndolas más susceptibles a infecciones y daños en los tejidos que pueden requerir una amputación.

  • Osteomielitis: se trata de una infección ósea que puede ocurrir como una complicación de una cirugía o como resultado de una fractura abierta. Si no se trata a tiempo, puede extenderse a los tejidos circundantes y provocar una amputación.

  • Cáncer: ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de hueso y el sarcoma de tejidos blandos, pueden requerir amputación como parte del plan de tratamiento.

  • Lesión traumática: las lesiones traumáticas, como quemaduras graves o lesiones por aplastamiento, pueden causar daños en los tejidos que no se pueden reparar y requieren amputación.


Cabe resaltar que estas enfermedades y condiciones no siempre conducen a la amputación. En muchas situaciones, la intervención y el tratamiento tempranos a menudo pueden prevenir la necesidad de realizar este procedimiento.


Las amputaciones pueden variar según la gravedad de la lesión o la afección médica que requiera el procedimiento. Estos son algunos de los tipos de mutilaciones más comunes:


  • Amputación parcial del pie: implica la extirpación de los dedos o de una parte del pie. Es comúnmente causado por diabetes o enfermedad vascular periférica.

  • Amputación por debajo de la rodilla: se retira la parte inferior de la pierna por debajo de la articulación de la rodilla. Puede ser necesario debido a un traumatismo, una infección o una enfermedad arterial periférica.

  • Amputación por encima de la rodilla: se refiere a la amputación de la pierna por encima de la articulación de la rodilla. Puede ser debido a un traumatismo, cáncer de hueso o enfermedad arterial periférica.

  • Amputación de dedo o mano: consiste en la extirpación de uno o más dedos o de la mano. Las causas más comunes son traumatismo, infecciones o cáncer.

  • Amputación de brazo: puede ser por encima o por debajo del codo. Puede ser necesario debido a un traumatismo, cáncer o enfermedad vascular.


Vale la pena señalar que las amputaciones también pueden ocurrir en otras partes del cuerpo, como el hombro, la cadera o incluso la oreja o la nariz, aunque este tipo de amputaciones son menos comunes que las mencionadas anteriormente.


Amputaciones

Soluciones médicas para las amputaciones


Las amputaciones tienen una historia larga y compleja, desde rituales antiguos hasta procedimientos médicos modernos. Los avances en las técnicas quirúrgicas y los dispositivos protésicos han facilitado la vida de las personas amputadas, pero aún queda trabajo por hacer para garantizar que todos tengan acceso a la mejor atención posible. Las personas que sufren una amputación generalmente requieren el uso de dispositivos de asistencia como muletas, prótesis o sillas de ruedas.


Las soluciones médicas para las amputaciones involucran diversos procedimientos y técnicas encaminadas a minimizar el dolor del paciente, maximizar los resultados funcionales y facilitar su recuperación. Afortunadamente, hoy en día los avances tecnológicos y la ciencia han permitido el desarrollo de tratamientos innovadores para tratar las amputaciones, aquí te presentamos los más conocidos:


- Uso de prótesis:


Una de las soluciones médicas más utilizadas para las amputaciones es el uso de prótesis. Las prótesis son los dispositivos artificiales que están diseñados para reemplazar el miembro faltante o parte del mismo. Por lo general, están hechos a la medida de cada paciente y pueden ser pasivos y activos.


Las prótesis pasivas están diseñadas para reemplazar simplemente la apariencia de la extremidad faltante, mientras que las prótesis activas tienen la capacidad de imitar los movimientos de la extremidad faltante hasta cierto punto. Estos elementos médicos pueden mejorar significativamente la calidad de vida de un paciente al permitirle realizar actividades diarias y mejorar su movilidad.


Los principales beneficios de utilizar prótesis tras una amputación son:


  • Las prótesis ayudan a las personas que sufrieron una amputación a recuperar su movilidad e independencia, lo que les permite participar con facilidad en las actividades cotidianas.

  • Pueden redistribuir el peso y reducir la presión sobre la extremidad restante, lo que puede ayudar a aliviar el dolor y la incomodidad.

  • También tienen la capacidad de proporcionar apoyo y estabilidad adicionales para que los pacientes mejoren su equilibrio y reduzcan el riesgo de caídas.

  • Utilizar prótesis puede ayudar a prevenir complicaciones de salud secundarias, como problemas en las articulaciones.



- Reinervación muscular:


Otra solución médica para las amputaciones es la reinervación muscular, este procedimiento consiste en redirigir los nervios que antes controlaban el movimiento de la extremidad amputada hacia otros músculos. Esta técnica puede ser beneficiosa para las personas que se han sometido a una amputación, ya que permite un mejor control de las prótesis y reduce el dolor del miembro fantasma.


- Cirugía de osteointegración:


Se trata de un procedimiento quirúrgico que consiste en instalar un implante de titanio en el hueso restante para luego unirlo a una prótesis, creando de esta forma una conexión más estable y segura. Existen varios beneficios de utilizar la cirugía de osteointegración tras una amputación:


  • Las prótesis osteointegradas proporciona una conexión más cómoda y estable entre el miembro protésico y el muñón.

  • Los pacientes tendrán un movimiento más natural en comparación con las prótesis basadas en encaje.

  • Al tener una prótesis más cómoda y funcional, la osteointegración tiene la capacidad de mejorar la calidad de vida de las personas que sufrieron una amputación.

  • Las prótesis osteointegradas están diseñadas para ser resistentes y duraderas, con un menor riesgo de averías y mantenimiento.


Por otra parte, parte del tratamiento tras una amputación es considerar el manejo del dolor para reducir la sensación de dolor o de incomodidad por la extremidad faltante. Existen medicamentos como los anticonvulsivos y antidepresivos, los cuales pueden ayudar a controlar el dolor. Adicionalmente, existen técnicas de control de dolor que pueden llegar a ser muy efectivas.


Definitivamente, las soluciones médicas para las amputaciones pueden mejorar significativamente la calidad de vida y los resultados funcionales del paciente. Sin embargo, es esencial que cada paciente cuente con un enfoque individualizado que considere las necesidades y objetivos específicos para lograr los mejores resultados.




Aprendiendo sobre las amputaciones


Las amputaciones implican considerables cambios físicos, emocionales y sociales para las personas que las sufren. Principalmente, se encuentran las limitaciones físicas, ya que la extracción de algún miembro del cuerpo puede causar pérdida de movilidad y función, por lo que las personas pueden tener dificultad para realizar actividades diarias como caminar, conducir o hacer ejercicio.


Las personas también pueden experimentar dolor crónico tras la amputación, se debe al daño en los nervios o por los cambios en la estructura de la extremidad. Por otra parte, las amputaciones también provocan efectos psicológicos como sentimientos de pérdida, depresión, ansiedad y una reducción del sentido de autoestima. Muchas personas también sufren sensaciones de miembro fantasma que resultan angustiosas y confusas.


Adicionalmente, los pacientes que han sufrido amputaciones pueden sentirse aislados o estigmatizados, por lo cual pueden presentar dificultades para integrarse a las actividades sociales. A causa de las consecuencias tras sufrir una amputación, es fundamental que la sociedad y los seres queridos se informen sobre esta condición, a continuación, te presentamos algunas razones de peso que te pueden impulsar a informarte sobre este tema:


  • Comprensión médica: comprender las causas, los tipos y los efectos de las amputaciones es esencial para que los profesionales médicos diagnostiquen y traten adecuadamente a los pacientes con pérdida de extremidades. Empatía personal: aprender sobre las amputaciones puede ayudar a las personas a empatizar mejor con las personas amputadas y a comprender los desafíos que pueden enfrentar en la vida diaria. Esto puede ayudar a reducir el estigma y la discriminación hacia las personas con pérdida de extremidades y promover una mayor aceptación e inclusión en la sociedad.

  • Prevención: el conocimiento de las causas de las amputaciones, como la enfermedad vascular y la diabetes, puede ayudar a las personas a tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de desarrollar estas afecciones. La detección temprana y el tratamiento de estas condiciones también pueden ayudar a prevenir la necesidad de una amputación.

  • Innovación: aprender sobre las amputaciones puede inspirar la innovación en dispositivos protésicos, técnicas de rehabilitación y otras tecnologías médicas para mejorar la calidad de vida de las personas con pérdida de extremidades.

  • Rehabilitación: las amputaciones pueden tener un impacto significativo en el bienestar físico y emocional de una persona. Aprender acerca de este procedimiento puede ayudar a los especialistas en rehabilitación a diseñar programas apropiados para ayudar a los amputados a recuperar la movilidad, la independencia y la confianza.

  • Apoyo psicológico: las amputaciones pueden tener un profundo impacto en la salud mental, la imagen propia y la calidad de vida en general de una persona. Aprender sobre los aspectos psicológicos de las amputaciones puede ayudar a los profesionales de la salud a brindar apoyo y asesoramiento adecuado para las personas amputadas como para sus familias.


El aprendizaje sobre amputaciones es importante tanto para la sociedad médica, como para la sociedad en general para generar empatía, comprensión y prevención, ya que se trata de un evento que cambia la vida y representa un desafío físico y emocional. Lo más valioso es brindar el tratamiento y el apoyo adecuado para que las personas pueden llevar una vida plena en entornos seguros.


Si te gustó aprender sobre amputaciones, te invitamos a visitar nuestro blog para aprender más sobre enfermedades y dispositivos de asistencia médica. En Loh Medical tenemos experiencia brindando soluciones innovadoras y tecnológicas a pacientes en situación de discapacidad.