
Recomendaciones para ayudar a los amigos o familiares que sufren Alzheimer
Recomendaciones para ayudar a los amigos o familiares que sufren Alzheimer
Enfermedad del Alzheimer
Según la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad del Alzheimer afecta “aproximadamente a más de 50 millones de personas en todo el mundo. Además, cada año, se registran casi 10 millones de casos nuevos”. Por otra parte, es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores a nivel internacional.
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa y crónica que destruye las células del cerebro, con que el pasar del tiempo provoca el deterioro de la memoria y las habilidades de pensamiento. Es una enfermedad que no forma parte del proceso normal de envejecimiento y sus efectos son irreversibles.
A continuación, te contaremos algunas características de la enfermedad y te compartiremos recomendaciones que pueden ser de ayuda para brindar el mejor cuidado y atención a los pacientes con Alzheimer.
El Alzheimer es progresivo
La enfermedad de Alzheimer es mortal y progresivamente afecta todos los aspectos de la vida de una persona; la forma en que piensan, sienten y actúan, ya que altera las funciones cognitivas del cerebro. Cada paciente se ve afectado de una forma diferente y aunque es difícil predecir los síntomas, el orden en que aparecerán o la rapidez con la que progresarán, hay algunas señales de advertencia que se deben tener muy en cuenta, tales como:
-
Pérdida de memoria: aunque no es la única señal de esta enfermedad si es uno de los primeros signos en aparecer y uno de los más evidentes para los familiares y las personas alrededor. La persona comienza a olvidarse cada vez más de los acontecimientos recientes, manteniendo una buena memoria de los viejos recuerdos.
-
Dificultades para realizar tareas familiares: preparar la comida, hacer compras, gestionar medicamentos y conducir se convertirán en tareas difíciles y problemáticas.
-
Pérdida de motivación: una de las señales del Alzheimer es que las personas pierden todo el deseo por las actividades, incluso por aquellas que alguna vez fueron una pasión.
-
Problemas de lenguaje: otra de las alarmas es que las personas empiezan a tener dificultad para encontrar palabras sencillas y puede llegar a utilizar algunas poco comunes o menos adecuadas.
-
Desorientación en el tiempo y el espacio: el sentido de orientación disminuye y las personas pueden llegar a perderse en lugares familiares y confundir direcciones.
-
Dificultad de razonamiento: el deterioro de las funciones cognitivas es una de las señales características de la enfermedad de Alzheimer. Las personas empiezan a encontrar obstáculos en situaciones sencillas y necesitan ayuda en situaciones que impliquen papeleo, finanzas o llamar a alguien por teléfono.
-
Deterioro del juicio: los pacientes pierden la capacidad para evaluar algunas situaciones. Por ejemplo, pueden comprar cosas que no usan o usar ropa que no concuerda con el clima.
-
Perder los objetos personales: perder de forma frecuente los objetos y pertenencias también es una manifestación de la enfermedad del Alzheimer. Las personas pueden desarrollar una tendencia a ubicar los objetos en sitios poco usuales sin llegar a encontrarlos.
-
Cambios en el estado de ánimo o comportamiento: esta es una señal que los familiares de las personas con síntomas de Alzheimer pueden notar, se presentan trastornos del estado de ánimo, generalmente tienen una tendencia depresiva, manifestaciones de ansiedad o irritabilidad.
-
Cambio de personalidad: una de las señales es que las personas empiezan a perder su propio carácter.
Conocer los síntomas del Alzheimer es un aspecto importante para poder identificar a tiempo la enfermedad, ya que cuanto antes se diagnostique, hay más posibilidad de mejorar la calidad de vida. Generalmente, estas alertas empiezan a aparecer a los 65 años y la prevalencia de la enfermedad aumenta con el pasar de los años.
La enfermedad de Alzheimer generalmente se describe por diferentes etapas que señalan la gravedad de los síntomas:
-
Etapa leve: es cuando los síntomas son leves. Una persona en esta etapa de la enfermedad está completamente consciente y solo necesita mínima ayuda.
-
La etapa moderada: los síntomas comienzan a ser más notorios. La persona necesitará más apoyo mientras realiza las tareas diarias.
-
Etapa avanzada: una vez que la enfermedad está en esta etapa, la persona no podrá comunicarse verbalmente ni cuidarse a sí misma. La calidad de la atención es fundamental para garantizar la calidad de vida.
-
Fin de la vida: el deterioro cognitivo ha progresado hasta el punto de que la persona requiere cuidados en todo momento. Luego pasamos a los cuidados paliativos y cuidados de comodidad para garantizar la calidad de vida hasta que llega la muerte.
Tal vez te puede interesar: ¿Cómo ayudar a las personas que padecen esclerosis múltiple?

Recomendaciones para ayudar a los pacientes con Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer es una afección muy complicada tanto para los pacientes como para los seres queridos, ya que requiere demasiados cuidados. Los cuidadores deben destinar la mayor parte de su tiempo para atender las necesidades del afectado. Teniendo esto en cuenta, es clave entender el manejo y el tratamiento de la enfermedad.
Generalmente, el tratamiento está a cargo de un equipo multidisciplinario, el cual incluye al médico tratante y al grupo de especialistas como neurólogos, psiquiatras, radiólogos o geriatras. También pueden participar logopedas, enfermeras, terapeutas ocupacionales, entre otros.
Entre más rápido se organice el tratamiento, existen más posibilidades de conservar la autonomía del paciente enfermo. El objetivo es ayudarlos a preservar sus habilidades motoras, auditivas y visuales, animándolos a mantener una vida social. El cuidado por parte de los familiares debe adaptarse al paciente, a su entorno y a su forma de vida.
Para facilitarle la vida a un ser querido con la enfermedad de Alzheimer queremos compartirte estos pequeños gestos que lo pueden ayudar en su día a día:
-
Recuerda cuidar la comunicación:
Cuidar a un ser querido con Alzheimer significa tomarse el tiempo para evaluar sus necesidades y deseos. Uno de los aspectos clave es la comunicación, en primer lugar es importante tener claridad sobre las palabras que usa con más frecuencia y el significado que les está dando. Las personas con Alzheimer pueden tener dificultades para entender lo que dicen los demás, no tener palabras para expresar sus sentimientos o lo que necesitan. Escuchar con atención es uno de los primeros gestos de cuidado y cariño.
-
No lo sustituyas en todas sus actividades:
Facilitar el día a día de un ser querido con Alzheimer significa también conocer su estado de salud para apoyarlo mejor. Es fundamental estar disponible para él, pero no se trata de sustituirlo por completo, ya que esto puede tener repercusiones negativas. Puedes acompañarlo en sus actividades, pero no realizarlas por completo, la idea es que pueda seguir trabajando en su autonomía.
Establecer rituales sencillos sigue siendo una buena práctica, por ejemplo; recordar el lavado de manos, el cepillado de dientes, peinarse todas las mañanas o tender la cama, son actividades que ayudan al paciente a mantener la satisfacción de poder valerse por sí mismo.
-
Con herramientas adaptadas:
Se han diseñado todo tipo de productos y herramientas terapéuticas para ayudar a las personas con Alzheimer y a sus cuidadores. El primer paso para adquirir estos productos es consultarlo con los profesionales médicos y averiguar cómo podrían mejorar la calidad de vida del paciente. Aquí te mostramos cuáles son los más utilizados:
-
Videojuegos adaptados de deportes, aventura o gimnasia.
-
Aplicaciones para tabletas para escuchar música y leer.
-
Pastilleros inteligentes para controlar la ingesta de medicamentos y evitar los riesgos asociados con un mal uso.
-
Aparatos de medición médica, por ejemplo para el seguimiento de la tensión o el peso.
-
Servicios de telemedicina o seguimiento de salud de forma remota a través de aplicaciones móviles.
-
Teléfonos inteligentes.
-
Utilización de equipos móviles como sillas de ruedas o equipos terapéuticos cuando se encuentran en una etapa avanzada.
Te invitamos a leer nuestro blog: Una herramienta para mejorar la autonomía: silla de ruedas motorizada
-
Impulsar las actividades creativas y físicas:
El síntoma principal del Alzheimer es el deterioro progresivo de las capacidades cognitivas, por lo tanto, es necesario fomentar actividades creativas e intelectuales para frenar la progresión de la enfermedad. Por otra parte, el deterioro físico va de la mano con el deterioro mental, así que también se requieren ejercicios físicos o deportivos para contribuir con la motricidad y frenar la pérdida de coordinación de sus movimientos.
Las actividades artísticas como la jardinería, el baile, la pintura o los juegos de mesa son realmente efectivas, ya que son entretenidas y logra que los pacientes se sientan capaces de realizar cosas hermosas, además requiere concentración lo cual es recomendado para las personas con Alzheimer.
-
Lleva un diario para no olvidar:
Con la enfermedad de Alzheimer suele ser complicado recordar los aspectos de la vida cotidiana. Una de las recomendaciones que más contribuye a los pacientes es mantener un diario, allí pueden escribir las cosas importantes del día a día. Lo ideal es mantenerlo cerca en todos los momentos del día.
Allí se puede anotar las citas médicas, las fechas de las visitas, nombres de las personas que ve a diario y los números de teléfono que más necesite. Sin embargo, también se utiliza para registrar el orden de las actividades que se realizan a diario, por ejemplo: la hora de despertarse, de comer, de bañarse y de vestirse.
El Alzheimer es una enfermedad muy desafiante, pero si se trabaja en conjunto, familiares y equipo médico, será más sencillo brindarle todas las ayudas necesarias para mejorar la calidad de vida. Si tienes un amigo o un familiar con Alzheimer recuerda siempre ponerte en el lugar de tu ser querido y trabaja a diario para brindarle un ambiente sereno.
Y por último, siempre puedes pedir ayuda de los médicos o profesionales para brindar la mejor ayuda a tu ser querido. En Loh Medical, nuestra misión es promover la movilidad y la independencia de nuestros usuarios, si necesitas tecnología de asistencia, con gusto te ayudamos, contamos con equipo experto que te puede guiar para encontrar las mejores soluciones.