
Diferencia entre Andadera y Entrenador de marcha
La ambulación es la capacidad de caminar de un lugar a otro, con o sin un dispositivo de asistencia. El desarrollo humano comienza con el gateo hasta llegar a la ambulación vertical. Esto típicamente comienza aproximadamente a los 9 meses y la capacidad de caminar entre los 12 y 18 meses de edad. Al comenzar a ambular el infante desarrolla un involucramiento mas fuerte con su entorno, ya queda el mismo plano que el resto de las personas a su alrededor, esto permite una mejor interacción con las personas y objetos en su entorno.
Existen situaciones en las cuales los niños pueden presentar disfunciones neuromotoras en las que el desarrollo está limitado por patrones de movimientos compensatorios, menor estabilidad, mayor tonicidad muscular, rigidez y debilidad. Los niños con parálisis cerebral a menudo presentan mayor tonicidad y espasticidad; menor control postural y a veces de cabeza; un rango de limitaciones en la movilidad; o deformidades ortopédicas. Estos trastornos pueden limitar los típicos patrones de marcha, la capacidad de mantenerse erguido sin soporte, y la resistencia y fuerza general necesarias para caminar sin asistencia.
Dado el valor de movilidad en el desarrollo general de un niño, estimular la opción de movilidad independiente es extremadamente importante. Para lograr la movilidad existen en el mercado diferentes equipos que nos ayudaran a lograr el objetivo. En este caso es importante marca la diferencia entre un andador y un entrenador de marcha.
Los andadores, andaderas o “walkers” en inglés, son dispositivos que mejoran la estabilidad un pacientes con debilidad en miembros inferiores o con un mal equilibrio al incrementar la base de soporte del paciente además de tolerar el peso del paciente. A pesar de esto las andaderas pueden ser difíciles de maniobrar y pueden contribuir a una mala postura y a disminuir el movimiento de miembros superiores. Existen varios tipos de andaderas, estándar, con ruedas al frente y con cuatro ruedas. Las de cuatro ruedas también se conoce como “Rollators”. Es importante mencionar que las andaderas o andadores son equipos que ayudan con la ambulación de pacientes que ya tienen un patrón establecido y por diferentes razones han perdido la fuerza de miembros inferiores enfermedades musculares o neuropatías, claudicación, enfermedades pulmonares o insuficiencia cardiaca.
Tenemos por otro lado los Entrenadores de Marcha. Estos son equipos que ayudan a una persona que no puede ambular independiente a aprender o reaprender a caminar de forma segura como parte del entrenamiento de marcha. Los entrenadores de marcha pueden ser usados por niños o adultos con alguna discapacidad física para proveer la oportunidad de mejorar su habilidad para ambular. El entrenador de marcha provee al usuario de soporte con tolerancia de peso además de alineamiento postural. Se compara con u andador, pero provee más asistencia para el balance y soporte de peso, de lo que lo hace una andadera de 4 ruedas o una andadera con soportes para brazos. También brinda la oportunidad de ponerse de pie desde una posición sentada con una excelente tolerancia de peso.
Los entrenadores de marcha tienen indicaciones y aplicaciones diferentes pueden ser beneficiosos para usuarios con lesiones medulares, fracturas de pelvis o miembros inferiores, reemplazos o lesiones de articulaciones, amputaciones de miembros inferiores, accidentes cerebrovasculares o desordenes neurológicos, distrofias musculares u otros desordenes neuromusculares.
-
Niños con tono aductor incrementado y que tienden a realizar patrón en tijera. Los soportes de tobillo ayudaran a disminuir el patrón. También es importante considerar dar un buen soporte a nivel de tronco.
-
Para un chico con un control de cabeza disminuido, considerar un entrenador con soporte cefálico. Los soportes para brazos y tronco también pueden ayudar.
-
Para niños con poca fuerza y resistencia, un entrenador de marcha con asiento o sillín para utilizar por periodos cortos para descansar.
-
Algunos niños que presentan un tono flexor fuerte cuando utilizan el soporte de brazo causando una mala postura. Estos chicos se van a beneficiar de solo utilizar el soporte de tronco y el sillín.
La importancia de la movilidad en las etapas tempranas de la infancia, así como en la etapa adulta es muy importante. Existen muchas opciones en el mercado por lo que debes asesorarte con los profesionales de la salud para escoger el equipo que mas se acomode a tus necesidades. Si tienes dudas puedes contactarnos a info@lohmedical.com
