Félix Ortiz Carreón: Derribando barreras con tecnología asistiva

Félix Ortiz Carreón: Derribando barreras con tecnología asistiva

Luego de ganar el Premio Nacional de la Juventud, el joven Félix Ortiz Carreón, de 25 años, fue apodado "el Stephen Hawking de México". No es difícil comprender por qué la gente quiere comparar a este joven con Hawking; su discapacidad no le ha impedido ir detrás de sus pasiones y logros académicos. Félix quiere cambiar la manera en que los dispositivos de comunicación aumentativa (la tecnología asistiva que tanto Carreón como Hawking usan para expresarse) son usados por la gente de Sudamérica.

Félix nació con parálisis cerebral, lo cual afecta las habilidades motrices de su cuerpo y su capacidad de comunicarse con el habla. Actualmente trabaja como ingeniero en informática de sistemas, y está trabajando en su maestría en sistemas distribuidos en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo de México. Algún día quiere abrir una compañía de tecnología asistiva y completar su doctorado para ayudar a su familia con los gastos. Por el momento, su trabajo se enfoca en su dispositivo de comunicación aumentativa. A Félix, su dispositivo de comunicación le permitió alcanzar sus objetivos educativos y conectarse con su familia y sus amigos.

Uno de los proyectos de Félix es cambiar la voz del sintetizador de su comunicador, que actualmente habla con acento de España. Él quiere cambiarlo para que hable con acento mexicano. De tener éxito con este proyecto, podría permitir que otros usuarios de países de Sudamérica se comuniquen a través de sus dispositivos con los acentos correspondientes a sus respectivos países. Esto no solo les permitiría a estos usuarios personalizar sus dispositivos como ellos desean, sino que potencialmente les permitiría sentirse más conectados con sus comunidades al tener la opción de sonar como sus pares.

Otro proyecto que apasiona a Félix, y en el cual también está trabajando, podría revolucionar el mercado de los dispositivos de comunicación aumentativa. Él quiere crear una interfaz cerebro-computadora que pueda transformar pensamientos en palabras habladas. Esta innovadora e iluminada idea aumentaría la cantidad de personas que pueden comunicarse con los demás. Las personas que no pueden usar sus ojos para mover un cursor o tipear un mensaje en un teclado tendrían la capacidad de comunicar sus pensamientos.

Las personas como Félix son necesarias para revolucionar el mercado de dispositivos de comunicación aumentativa. Él tiene creativos y ambiciosos planes para aumentar el espectro de usuarios para este tipo de tecnología y para integrar diferentes acentos a la tecnología. En vez de llamarlo el Stephen Hawking de México, deberíamos llamarlo Félix Ortiz Carreón, el innovador de la tecnología asistiva de Sudamérica.

Navarre Dickson Nicole Regan, ATP Gerente de Contabilidad ¿Interesado en saber más sobre este tema? Comunícate hoy mismo.