
La actividad física en casa ayuda al desarrollo de habilidades motoras
En un estudio publicado por Disability and Heath Journal se demostró, a través de una encuesta realizada a 135 padres de con niños con alteración en el desarrollo de edades entre 5 a 7 años, que aquellos padres que pasan más tiempo realizando actividades físicas con sus hijos observan una mejora en las habilidades motoras de sus niños. Algunas de las preguntas de la encuesta estaban relacionadas a “Parental explicit modeling,” en donde se les consulta ¿con qué frecuencia la familia realiza actividad física , así como que conducta toman los padres para incentivar dicha actividad.? Otro grupo de preguntas tenían relación a ¨Parental tangible support” en donde se les cuestionaba acerca de ¿qué tanto se adapta el entorno de soporte para invitar a los niños a estas actividades recreativas y juegos?
Las respuestas de estos 2 factores mostraron un impacto positivo significativo de la actividad física en los niños, lo cual impacto positivamente en el desarrollo de las habilidades motoras de los niños.
En estos momentos que estamos viviendo de estar ¨Quédate en casa¨ debido a la pandemia de COVID-19 podemos aprovechar a compartir mucho más tiempo con nuestros hijos. La actividad física, los juegos con pelota, o juegos de mesa son excelentes oportunidades para desarrollar habilidades motoras y mejorarlas. Los papás y hermanos de las distintas familias ahora están todos en casa y podrán disfrutar en familia de los logros de sus hijos. Podrán todos juntos la trabajar en la rehabilitación y darse ánimo para seguir. Veamos a la situación actual como una gran oportunidad de crecimiento y desarrollo.
El aprendizaje de la marcha es una habilidad motora avanzada que requiere mucha practica y paciencia, la misma es posible de lograr con un equipo adecuado. Los juegos con pelota permiten trabajar y rehabilitar la marcha. Otra habilidad que es muy necesaria e importante de lograr es poder mantener una adecuada postura en bipedestación. La verticalización se puede hacer una silla que permita la verticalización o a través de un equipo para estar de pie. La verticalización es muy saludable ya que mejora el funcionamiento del sistema circulatorio, digestivo, respiratorio. Otra habilidad importante de trabajar y lograr es poder mantener una postura sedestación. Lograr una adecuada posición de sentado mejora la deglución, la escritura, así como la participación en comidas, juegos de mesa, actividades escolares ya que el hecho de estar en una posición correcta de su cabeza y tronco permite mayor libertar de sus miembros superiores.
¡Aprovechemos este tiempo de cuarentena para jugar y mejorar o desarrollar nuevas habilidades motoras en nuestros niños con discapacidad y pasar un gran momento en familia!
