¿Cuáles son los beneficios de utilizar una silla de ruedas bipedestadora?

¿Cuáles son los beneficios de utilizar una silla de ruedas bipedestadora?

¿Qué es una silla bipedestadora? Las sillas de ruedas bipedestadoras se consideran como un equipo médico innovador y transformador, ya que le ofrece a los usuarios la capacidad de cambiar de posición sentada a de pie de forma fácil y sencilla para facilitar sus actividades en la rutina diaria. La bipedestadora se caracteriza porque ofrece una gran cantidad de beneficios, desde físicos, psicológicos y hasta sociales, puesto que impacta significativamente en la calidad de vida de las personas que viven con problemas de movilidad.

A continuación, queremos recorrer los principales beneficios de la silla de ruedas bipedestadora, cómo funcionan, cuáles son sus características particulares y las consideraciones para saber en qué casos se recomienda utilizar este tipo de dispositivo de movilidad.

Diseño y estructura de las bipedestadoras

Las sillas de ruedas bipedestadoras están diseñadas especialmente para apoyar y facilitar la transición de una posición sentada a una de pie. ¿Cómo es posible? Las bipedestadoras están equipadas con mecanismos particulares que le permite a los usuarios mantenerse de pie manteniendo todo el equilibrio y apoyo que necesitan para ciertas actividades y por comodidad, lo que les brinda mayor independencia y accesibilidad.

Si bien, las bipedestadoras en esencia son como las sillas de ruedas tradicionales, estás cuentan con algunos componentes adicionales para soportar la función de mantenerse de pie. Las características destacadas son:

  • Motor eléctrico: las sillas de ruedas bipedestadoras suelen estar equipadas con motores eléctricos que facilitan la transición de estar sentado a estar de pie. Estos motores proporcionan toda la fuerza necesaria para elevar al usuario a una posición de pie de forma suave y segura.

  • Sistemas hidráulicos: algunas bipedestadoras utilizan sistemas hidráulicos que ofrecen un control preciso sobre el proceso de bipedestación. Los cilindros hidráulicos ayudan a subir y bajar al usuario suavemente.

  • Palancas manuales: en las sillas bipedestadoras manuales, las palancas y los sistemas mecánicos permiten al usuario ajustar manualmente su posición, aunque esto requiere un mayor esfuerzo físico en comparación con las versiones motorizadas.

  • Soportes para piernas y rodillas: los soportes ajustables para piernas y rodillas son cruciales para mantener la estabilidad y evitar que las piernas se doblen durante el proceso de bipedestación. Estos soportes están diseñados para ofrecer comodidad y estabilidad en todo momento.

  • Correas para el pecho y la cintura: las correas de seguridad en el pecho y la cintura garantizan que los pacientes permanezcan en una posición segura mientras se eleva la silla, evitando caídas y garantizando una postura adecuada.

  • Reposapiés: los reposapiés estables y ajustables proporcionan una base sólida para los pies, lo que ayuda a equilibrar el cuerpo durante la transición y mientras se mantiene de pie.

  • Palancas de mando: muchas bipedestadoras eléctricas vienen con controles tipo joystick que permiten a los usuarios controlar fácilmente la función de estar de pie y otros movimientos. Los joysticks son fáciles de usar y requieren un esfuerzo físico mínimo.

  • Controles inteligentes: los modelos avanzados pueden incluir controles inteligentes, como pantallas táctiles o integración de teléfonos inteligentes, para ofrecer un mayor nivel de personalización y facilidad a la hora de cambiar de posición.

  • Marcos reforzados: una característica destacada de las bipedestadoras es que tienen marcos reforzados para soportar las tensiones y cargas adicionales asociadas con la función de cambiar de posición. Estos marcos suelen estar hechos de materiales resistentes y livianos, como aluminio o titanio.

  • Ruedas motrices: al igual que las sillas de ruedas tradicionales, las sillas de ruedas bipedestadoras pueden tener ruedas motrices grandes para propulsión manual o ruedas eléctricas más pequeñas para movimiento motorizado. La elección depende de si la silla de ruedas es manual o eléctrica.

  • Ruedas giratorias: las ruedas giratorias en la parte delantera brindan estabilidad y maniobrabilidad, lo que ayuda a los usuarios a navegar en diferentes terrenos y espacios reducidos.

También te puede interesar: ¿Cómo elegir la silla de ruedas adecuada?

Beneficios para la salud física de usar sillas bipedestadoras

Las sillas bipedestadoras ofrecen importantes ventajas para la salud física y emocional, pero también para desarrollarse con normalidad en la rutina diaria. Entre ellas están:

Mejorar la circulación

Estar de pie promueve un mejor flujo sanguíneo en todo el cuerpo, lo cual es crucial para mantener la salud cardiovascular. Cuando estás de pie, la fuerza de la gravedad ayuda a que la sangre regrese desde las extremidades inferiores al corazón, lo que reduce el riesgo de que la sangre se acumule en las piernas. Esta mejora de la circulación disminuye la probabilidad de desarrollar problemas circulatorios como la trombosis venosa profunda, una afección en la que se forman coágulos de sangre en las venas profundas, generalmente en las piernas. Al realizar una transición regular a una posición de pie, el riesgo de estas complicaciones graves se reduce significativamente.

Mejorar la digestión y la función intestinal

Mantenerse en posición erguida ayuda en el proceso digestivo al promover el funcionamiento normal del sistema gastrointestinal. La gravedad ayuda al movimiento de los alimentos y los desechos a través del tracto digestivo, lo que puede ayudar a aliviar el estreñimiento y mejorar la función intestinal en general. Esta posición también puede estimular la peristalsis, la serie de contracciones musculares que mueven los alimentos a través del sistema digestivo.

Mantener la densidad ósea

Estar de pie es esencial para mantener la densidad ósea y prevenir la osteoporosis. Cuando estás de pie, los huesos de las piernas, las caderas y la columna soportan el peso del cuerpo, lo que estimula la producción de tejido óseo. Este proceso, conocido como remodelación ósea, ayuda a mantener los huesos fuertes y densos. En las personas que no pueden ponerse de pie con regularidad, la densidad ósea puede disminuir con el tiempo, aumentando el riesgo de fracturas y osteoporosis. Estar de pie con regularidad ayuda a mitigar este riesgo al fomentar el crecimiento y la fuerza de los huesos.

Alivia la presión que se acumula en el cuerpo

La transición a una posición de pie proporciona un alivio crucial de la presión que se puede acumular en ciertas partes del cuerpo al estar sentado durante períodos prolongados. Cuando se pasa demasiado tiempo sentado, áreas como las nalgas, la parte baja de la espalda y los muslos soportan gran parte del peso del cuerpo, lo que puede provocar úlceras por presión (escaras) si no se alivian. Estas llagas son causadas por una presión prolongada que reduce el flujo sanguíneo a la piel y los tejidos subyacentes, lo que provoca daño tisular.

Mayor independencia

La capacidad de mantenerse en pie de forma independiente es empoderante y puede mejorar significativamente la autoestima y la autonomía de las personas. Para los usuarios con problemas de movilidad, la capacidad de pasar de estar sentado a estar de pie sin ayuda puede mejorar su sensación de control sobre sus propios cuerpos y entornos. Esta independencia fomenta una autoimagen positiva y permite una mayor participación en las actividades diarias y las interacciones sociales.

También te invitamos a leer: Atención médica y bienestar: cómo la movilidad afecta la calidad de vida

¿Quién debería utilizar sillas de ruedas bipedestadoras?

Para determinar quién debe usar este tipo de sillas de ruedas implica evaluar las condiciones médicas, las capacidades físicas y las necesidades del estilo de vida, ya que no a todas las personas con problemas de movilidad se les recomienda estrictamente el uso de bipedestadoras.

Las sillas de ruedas bipedestadoras son beneficiosas para personas con una variedad de afecciones médicas como lo son lesiones de la médula espinal, esclerosis múltiple, parálisis cerebral, distrofia muscular y rehabilitación posterior a un accidente cerebrovascular. Sin embargo, siempre se requieren las indicaciones de un profesional médico para utilizar una bipedestadora.

Por otra parte, para utilizar una silla de ruedas bipedestadora de forma segura y eficaz, las personas deben cumplir los siguientes criterios físicos:

  • Normalmente, se requiere algo de fuerza en la parte superior del cuerpo para operar los controles manuales o ajustar los soportes.

  • Los usuarios deben tener la capacidad cognitiva para comprender y operar los controles de la silla de ruedas de pie.

  • Es necesaria una estabilidad postural adecuada para realizar una transición segura y mantener una posición de pie.

En conclusión, las sillas bipedestadoras representan un avance significativo en las ayudas a la movilidad y ofrecen una variedad de beneficios físicos, psicológicos y sociales. Permiten a los usuarios pasar de una posición sentada a una de pie, promoviendo una mejor salud, independencia y calidad de vida.

Sillas bipedestadoras Q700-UP M en Loh Medical

La silla de ruedas Q700-UP M, disponible en Loh Medical, representa la cima del rendimiento y la innovación en sillas de ruedas motorizadas. Está diseñada para ofrecer una versatilidad excepcional, esta silla de ruedas es perfecta para quienes necesitan un dispositivo que pueda manejar una variedad de terrenos y situaciones.

Ya sea que necesites navegar por tu casa, explorar el aire libre y asistir a una escuela o un trabajo, el rendimiento avanzado de conducción en las ruedas medias del Q700-UP M garantiza un movimiento suave y estable. Una de sus características destacadas es la capacidad de recostarse o pasar a una posición completamente de pie, lo que ofrece a los usuarios una flexibilidad e independencia sin precedentes. Esta funcionalidad no solo mejora la movilidad, sino que también contribuye a una mejor salud física al promover la circulación y reducir las úlceras por presión.

Sillas bipedestadoras Q700-UP M en Loh Medical

La bipedestadora Q700-UP M está equipada con:

  • Sistema de asientos inteligentes SEDEO ERGO, que brinda máxima comodidad y soporte a través de su diseño inteligente y opciones de personalización.

  • Viene con controles especiales Switch-It que permiten un funcionamiento intuitivo para que los usuarios ajusten fácilmente su asiento en cualquier momento.

  • Tiene seis ubicaciones de memoria para que los usuarios guarden sus configuraciones preferidas para realizar transiciones rápidas y fáciles.

Definitivamente, la silla Q700-UP M es una excelente opción para aquellos que buscan una silla de ruedas bipedestadora que sea versátil y de alto rendimiento para que se adapte a cualquier estilo de vida. ¡Encuéntrala en Loh Medical!