Top de 10 cosas que debes tener en cuenta para comprar una silla de ruedas básica

Top de 10 cosas que debes tener en cuenta para comprar una silla de ruedas básica

Una silla de ruedas es fundamental para generar movilidad e independencia, es por este motivo que no se puede decidir con factores ajenos a las necesidades primordiales, como por ejemplo decidir sobre algo tan importante basado solo en el aspecto de la economía y no en necesidades concretas como la adecuación al usuario o al entorno en el que se rodea día a día.

  • Material de la silla

    Acero: Sillas de ruedas más pesadas, pero también más robustas y resistentes.
    Aluminio: Sillas de ruedas ligeras y fáciles de transportar.
    Titanio: Las sillas de ruedas más ligeras.
    Fibra de carbono: Sillas ultraligeras con niveles más que notables de durabilidad.

  • Tamaño de la silla

    Si el usuario tiene fuerza suficiente para desplazarse por sí mismo, podrá optar a una silla de ruedas grandes con las que poder rodar con la fuerza de sus manos. Si la silla está orientada a que sea empujada por otra persona por imposibilidad del sujeto, utilidad puntual en hospitales o falta de fuerza, como puede ser el caso de algunas personas mayores, las ruedas pequeñas son las más adecuadas.

  • Sistema postural

    Lo más importante al pasar mucho tiempo en una silla de ruedas es la Estabilidad, Comodidad y la protección antiescaras.

  • Entorno donde será usado el equipo

    Muchas veces es fundamental saber que un equipo no cumple con las necesidades debido a que los lugares donde normalmente transcurre el usuario son angostos y sus traslados se vuelven complejos. Por esto es importante tener en cuenta el entorno para saber elegir la mejor opción.

  • Tiempo de convalecencia

    Identificar el tiempo en el que se estará en la silla de ruedas, para unas personas es de manera temporal, es decir, solo implica un cambio de hábitos por una lesión en la columna, o en los miembros inferiores, también por una recuperación tras una cirugía o quizás como medio de descanso por las secuelas del cáncer. Se presenta también la convalecencia permanente, que dura más de un año. Es importante evaluarlo porque te permitirá saber si debes conseguir una silla de ruedas manual sin demasiados elementos, o una más avanzada.

  • Tamaño de las ruedas

    Sobre las ruedas traseras debemos conocer los siguientes detalles; Tamaño, tipo de cubierta, composición de la llanta y el aro.

    Tamaño: La rueda trasera más habitual es la de diámetro. (24”). Se utilizan ruedas más pequeñas de 22” o 20” en sillas de niño, para personas con limitación del movimiento en los hombros o para hemipléjicos, para que puedan llegar al suelo y propulsarse con el pie. La rueda más pequeña permite aplicar menor esfuerzo para propulsar, pero también mayor número de impulsos. Las ruedas de (26”) se utilizan para personas muy altas y para deportes.

    Inserto sólido: Son un intermedio entre las macizas y las neumáticas. Están compuestas de una cubierta normal con un macizo insertado dentro de esta, No requieren mantenimiento, presentan mejor agarre que las macizas en superficies mojadas, aunque no amortiguan tanto como las neumáticas y pesan algo más que estas.

    Neumáticas: Son de conducción más cómoda porque amortiguan los accidentes del terreno y presentan un buen agarre en la mayoría de las superficies. Son las más ligeras. Como inconveniente tienen que requieren algo más de fuerza para propulsarse al ser más blandas y requieren mantenimiento (se pueden pinchar, y hay que hincharlas y vigilar la presión de aire para mantener su rendimiento).

    RUEDAS DELANTERAS

    Existen de diferentes tamaños y materiales, así como inflables o macizas, dependiendo del uso que vayamos a darles debemos tener en cuenta lo siguiente:

    Puede ir desde los 75 mm de diámetro hasta 200 mm, cuanto más pequeña sean menor rozamiento y mayor facilidad de giro, siendo adecuadas para interiores. Por ejemplo: las ruedas de 75 mm y 125 mm se recomiendan en sillas para deportes en pista, como el baloncesto; las ruedas de 200 mm son más recomendables para exteriores, y suelos accidentados, ya que resulta más fácil salvar obstáculos y no se clavan en el terreno.

  • Economía

    Un aspecto importante y a veces fundamental es definir que tipo de silla de ruedas es requerida definiéndolo por las necesidades y comparándolo con la calidad y el precio del equipo, frente a los beneficios que el equipo puede brindar.

  • Recomendaciones de los especialistas

    Quizá el mejor de los consejos es que consultes a tu médico especialista en ortopedia o, en caso de no necesitar diagnóstico, a tu proveedor de productos para identificar que equipo es requerido para cada necesidad que se pueda presentar, y en Loh Medical cuentas con el personal que te ayudará con la identificación del equipo ideal.

  • Garantías del equipo

    Las garantías que cada equipo tiene dependen de muchos factores y es imprescindible identificar esto como un beneficio más que se tiene a la hora de elegir el equipo. Ya que podemos estar seguros de que el equipo es de calidad y no presentará inconvenientes a futuro y en caso de presentarlos se podrá realizar la reclamación correspondiente.

  • Movilidad e independencia

    Cómo nos identificamos nosotros mismos, proveedores de movilidad e independencia. No puede faltar este aspecto tan importante donde se identifica para el usuario la mejor posibilidad para generar una independencia que generará mejor calidad de vida.

Fuentes y referencias:

https://www.who.int/disabilities/publications/technology/wheelchairguidelines_sp_finalforweb.pdf
https://www.kondinero.com/blog/calidad-de-vida/que-debes-considerar-al-comprar-una-silla-de-ruedas
https://fisiostar.com/salud/tercera-edad/tipos-de-sillas-de-ruedas-y-ayuda-para-elegir-cual-comprar
https://colombia.lohmedical.com/noticias/aprende-como-elegir-la-silla-de-ruedas-activa-adecuada/
https://www.sunrisemedical.es/blog/consideraciones-al-comprar-silla-de-ruedas
https://ortopediaencasa.com/blog/consejos-como-elegir-silla-ruedas/
https://www.ortopediaaeropuerto.com/attachments/article/123/Sillas%20de%20ruedas%20Posicionamiento-Sedestacion.pdf
https://www.lohmedical.com/es/blog/posicion-de-resna-sobre-la-aplicacion-de-sistemas-de-asientos-y-soportes-secundarios-para